El costo de la tradición
La hallaca, uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía venezolana, se ha convertido en un símbolo de la celebración navideña. Sin embargo, lo que se presume como una tradición festiva, se enfrenta a un verdadero desafío económico. Según Oscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS-FVM), el gasto requerido para elaborar este plato en familia es estimado en más de 80 dólares.
Desglose de precios y su impacto
Meza explica que para que una familia pueda preparar alrededor de 50 hallacas, debe contar con un presupuesto mínimo de 80 dólares con 13 centavos. Este costo inicial no considera otros ingredientes cruciales que complementan la festividad; cuando se suman productos como uvas, avellanas y pan de jamón, el total puede llegar a los 164 dólares con 19 centavos.
Los efectos inflacionarios y la proximidad de la navidad
La preocupación no termina ahí. Si se opta por incluir el pernil, el gasto podría escalar hasta 244 dólares con 32 centavos, destacando una creciente incertidumbre económica en la población venezolana. A medida que las festividades se acercan, los precios tienden a incrementarse, lo que resulta en un panorama complejo para las familias que anhelan mantener sus tradiciones a pesar de las adversidades económicas. Este aumento de precios refleja no solo el costo de los ingredientes, sino también la realidad inflacionaria que afecta profundamente la capacidad de compra de los ciudadanos en Venezuela.