Inicia juicio contra Uribe por soborno a testigos y fraude procesal

El juicio contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, comenzó este jueves en Bogotá, un caso que se remonta 13 años.

En este juicio, en el que por primera vez un expresidente de Colombia responde penalmente, la jueza Sandra Liliana Heredia tendrá que decidir si la Fiscalía tiene razón en la acusación contra el exmandatario.

Durante la audiencia, la jueza rechazó la solicitud de aplazamiento de la defensa bajo el argumento de que el caso lleva más de cinco años sin resolverse y “no hay razones válidas para retroceder en el proceso”, refiere Telesur.

Uribe habría recurrido en el año 2018 al abogado Diego Cadena para obtener testimonios a su favor de personas que se hallaban en cárceles.

Para obtener esos testimonios habría incurrido en sobornos a esos privados de libertad, financiamientos que habrían sido entregados por Cadena, y les habría prometido beneficios carcelarios.

En el año 2012, Uribe demandó al senador de izquierdas Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos, justo cuando este preparaba una denuncia contra el expresidente por vínculos con el paramilitarismo.

Precisamente, una de las personas que se halla en prisión aseguró años atrás que Uribe y otros representantes de la oligarquía en el departamento de Antioquia crearon la agrupación paramilitar conocida como Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), responsables de numerosos crímenes contra la población civil.

Sin embrago, la Corte Suprema desestimó investigar a Cepeda y, en su lugar, inició un proceso contra Uribe.

En 2020, el expresidente colombiano -cuya gestión (2002-2010) estuvo marcada por crímenes de Estado, entre ellos más de 6.000 «falsos positivos»- renunció a su escaño en el Senado, lo que permitió que su caso pasara a la justicia ordinaria.

Aunque la Fiscalía intentó archivar el proceso en dos ocasiones, los tribunales lo rechazaron, hasta que este año el organismo decidió formular cargos en su contra.

Uno de los puntos clave del juicio es la reciente decisión del Tribunal Superior de Bogotá de admitir como prueba interceptaciones telefónicas realizadas por error en 2008. 

Aunque la orden inicial estaba dirigida a otro congresista, la Corte Suprema escuchó por un mes conversaciones entre Uribe y Cadena, lo que ha generado controversia en el proceso.

Open chat
Como Podemos Ayudarte