Pekin a la vanguardia del turismo inteligente

La capital de China, Pekín, muestra avances significativos en la planificación de los servicios que se entregan a los turistas internacionales y nacionales con la implementación de datos proporcionados a través realidad virtual e inteligencia artificial, buscando una relación armoniosa entre la experiencia y el ambiente.

El gigante asiático está inmerso en la época del internet y de los teléfonos móviles, en la que cada persona es un usuario de la denominada Big data. Esta información, aplicada a diferentes sectores, puede impulsar el desarrollo planificado de la sociedad.

En el caso específico del turismo, la gestión de datos digitales permite conocer los mejores destinos según las preferencias de los visitantes, saber el número de personas que acuden a un lugar y si es recomendable asistir, así como prever el impacto en el ambiente que podría tener la saturación de turistas.

En ese sentido, el laboratorio digital de la Academia China de Cultura y Turismo, con sede en la Universidad de Estudios Internacionales de Pekín (BISU, en inglés), tiene un sistema de realidad virtual que le permite planificar el sector turístico en la capital del país.

El análisis de tendencias y palabras en las diferentes redes sociales y el número de entradas al país permiten conocer las preferencias de los consumidores y ofrecer servicios más especializados.

La BISU es una reconocida institución multidisciplinaria de enseñanza superior fundada en 1964, patrocinada conjuntamente por el Ministerio de Cultura y Turismo y el Gobierno Popular del Municipio de Pekín.

Algunos datos del turismo:

  • Más de 1.400 millones de turistas se movilizaron fuera de sus países durante 2024, según la ONU.
  • En 2025, las llegadas internacionales del turismo crecerán de un 3% a un 5% en relación con el año precedente.
  • Asia y el Pacífico lideran un crecimiento sólido del turismo sobre la mayor parte de las demás regiones del mundo.

Desarrollo del turismo chino

En enero de 2022, el Consejo de Estado de la República Popular China anunció un plan de desarrollo para el sector del turismo que se incluyó en el XIV Plan Quinquenal (2021-2025).
En esta hoja de ruta se promovió el turismo inteligente con escenarios digitales; ampliar la aplicación de las nuevas tecnologías en el sector; así como la coexistencia armoniosa con la naturaleza, protegiendo los recursos históricos y culturales de China.

Bajo esta premisa, la meta de la Academia China de Cultura y Turismo es aplicar las herramientas tecnológicas al sector para trabajar de la mano con empresas privadas y públicas para una mejor planificación, explicó Li Fang, profesora titular de la facultad de ciencias del turismo de la BISU.

China se proyecta como una potencia turística global para 2035 con un plan que revolucionará su oferta. Esta estrategia busca posicionar al gigante asiático como el epicentro del turismo del futuro combinando patrimonio, innovación y servicios de alta gama.