El sistema Financiero de China comienzó una nueva era al activar una red de pagos global con la utilización del Yuan digital, logrando desafiar a la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras interbancarias Mundiales, conocida como Swift y colocando en desventaja al dólar estadounidense.
Tal como lo reseñó el portal web de un canal de televisión privado y la plataforma comunicacional de Resumen Latinoamericano, el país asiático inicia una revolución financiera, ya que no solo trata sobre pagos o monedas, sino que vislumbra el control de la arteria principal de la economía global en el siglo XXI y del nuevo sistema operativo financiero del mundo.
Con este lanzamiento, China reafirma su posición como pionero en la revolución tecnológica aplicada a las finanzas, al abrir nuevas posibilidades para el comercio internacional y fortalecer su influencia en el mercado global.
Igualmente, la nota periodística refleja que «mientras en Estados Unidos aún se debaten»si las monedas digitales representan un riesgo para el estatus del dólar, China ya construyó una red de pagos digitales que abarca 200 países».
Desde su implementación el pasado 17 de marzo de 2025, el sistema ha demostrado su capacidad para realizar pagos internacionales en tan solo siete segundos, una mejora significativa frente a los métodos tradicionales que pueden tardar días, resaltando que China avanza silencioso y con pasos firmes, permitiendo la trazabilidad total del Yuan digital y «ejecución automática de normas contra el lavado de dinero».
Incluso se reveló que en el proyecto “Dos Países, Dos Parques” entre China e Indonesia, «el Banco Industrial completó el primer pago transfronterizo con yuan digital: solo 8 segundos desde la orden hasta la recepción. Eso es 100 veces más eficiente que los métodos tradicionales».
«Mientras el sistema SWIFT todavía arrastra demoras de 3 a 5 días en pagos internacionales, el puente digital chino ha reducido ese tiempo a 7 segundos. En la primera prueba entre Hong Kong y Abu Dhabi, una empresa transfirió fondos a un proveedor de Medio Oriente sin pasar por seis bancos intermediarios. Resultado: recepción en tiempo real y 98% menos comisiones»- detalla el compendio.
Por otra parte, se destacó que 10 países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN); además de 6 países del Medio Oriente representan el 38% del comercio mundial, resaltando que a partir de ahora sus transacciones internacionales ya no tendrán que pasar por el sistema SWIFT dominado por el dólar estadounidense, sino que ingresan en su totalidad al mundo del Yuan digital.
La red de pagos, que ya cuenta con la participación activa de 23 bancos centrales, ha sido implementada en seis países de Oriente Medio, lo que refleja su creciente adopción y alcance global. Este avance posiciona a China como líder en la innovación financiera, dado que destaca su compromiso con la tecnología y la eficiencia.
Entre tanto, la agencia Xinhua al referirse a la VIII Cumbre China Digital sobre economía destacó que «la Administración Nacional de Datos seguirá centrándose en la reforma orientada al mercado de los elementos de datos, guiando proyectos piloto de desarrollo de la China digital en regiones clave y promoviendo la cooperación internacional para seguir avanzando en el desarrollo económico digital«
Otro hecho reflejado es la advertencia de que el declive del dólar forma parte de una estrategia geopolítica de transición, que va en incremento desde la administración de Donald Trump.
China avanza silencioso
Igualmente, se resaltó que en el año 2024, el volumen de liquidación transfronteriza en RMB con países de la ASEAN superó los 5.8 billones de yuanes, un crecimiento del 120% respecto a 2021. Seis países —incluyendo Malasia y Singapur— ya incluyen yuanes en sus reservas internacionales. Tailandia completó su primer pago petrolero en yuan digital.
La rapidez y eficiencia del sistema de pagos en Yuan Digital podrían tener un impacto significativo en el comercio mundial, al facilitar transacciones más ágiles y económicas. Este desarrollo también plantea un desafío para los sistemas tradicionales dominados por el dólar, lo que marca el inicio de una nueva era en las finanzas globales.
El Banco de Pagos Internacionales (BIS) lo dijo sin ambigüedad: “China está definiendo las reglas del juego en la era de la moneda digital y silencio avanza con pasos firmes, consciente de que no se trata de velocidad, sino de poder».
En proyectos como el Ferrocarril China-Laos o el Tren Rápido Yakarta-Bandung, el yuan digital se integra con la navegación Beidou y la comunicación cuántica, formando lo que China llama el “Camino de la Seda Digital.”