Jueces en Texas y Nueva York dijeron el miércoles que impedirían temporalmente que el gobierno estadounidense deportara a un grupo de venezolanos encarcelados en esos dos estados, mientras sus abogados impugnan el uso por parte de la administración Trump de una ley raramente invocada que permite a los presidentes encarcelar y deportar a no ciudadanos en tiempos de guerra, reportó este miércoles AP.
Los jueces actuaron después de que abogados de derechos civiles buscaran proteger a cinco hombres identificados por el gobierno como pertenecientes a la extinta banda criminal Tren de Aragua, una afirmación que sus abogados disputan. Pero los jueces declararon que algunos otros en sus distritos judiciales en situaciones similares también estarían protegidos de las deportaciones basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros.
Las acciones judiciales fueron las primeras en ocurrir después de que la Corte Suprema estadounidense dictaminara el lunes que la administración puede reanudar las deportaciones, pero los deportados deben tener algún debido proceso antes de ser enviados, incluyendo un tiempo razonable para argumentar ante un juez que no deben ser deportados.
El fallo no abordó la constitucionalidad de la ley. La Unión Americana de Derechos Civiles (ACLU) está pidiendo al juez en Texas que decida si es legal usar la Ley de Enemigos Extranjeros.
Estados Unidos no está en guerra con Venezuela, pero la administración del presidente Donald Trump ha argumentado que Estados Unidos está siendo invadido por la erradicada banda Tren de Aragua, sin que haya podido demostrar la veracidad de sus acusaciones.
Las autoridades de inmigración de Estados Unidos ya han deportado a más de 200 personas y las han enviado a una prisión notoria en El Salvador sin permitirles impugnar sus expulsiones en la corte.
La Ley de Enemigos Extranjeros solo se ha utilizado tres veces en el pasado, durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, cuando se utilizó para justificar el internamiento masivo de personas de ascendencia japonesa mientras Estados Unidos estaba en guerra con Japón.
La administración planea expandir su uso para miembros de la banda salvadoreña MS-13, dijo Todd Lyons, director interino de Inmigración y Control de Aduanas, a los periodistas el martes durante la Expo de Seguridad Fronteriza, una feria comercial en Phoenix.