Petro busca mantener cohesión del gobierno en medio de crisis interna

El nombramiento como jefe de Despacho Presidencial al exembajador Armando Benedetti, le ha provocado un terremoto interno al gobierno del presidente Gustavo Petro, marcado por las renuncias de varios funcionarios cercanos, las críticas internas de grupos e individualidades de la izquierda colombiana y la polémica transmisión televisiva y por redes sociales de un tenso consejo de ministros.

Benedetti fue uno de los mayores apoyos de Petro en las elecciones de 2022 para llegar a la Presidencia y su primer embajador en Venezuela, cargo que tuvo que abandonar en medio de un escándalo de escuchas ilegales en el que incluso amenazó con revelar supuestas irregularidades de la campaña del actual mandatario.

También protagonizó un escándalo de violencia intrafamiliar en julio pasado después de que su esposa, Adelina Guerrero, lo denunciara por agresiones físicas durante un viaje a Madrid.

La crisis por el nombramiento de Benedetti y el espectáculo en que acabó convertido el consejo de ministros televisado han provocado hasta el momento las dimisiones del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, y del ministro de las Culturas, Juan David Correa.

Tras su dimisión, Correa se manifestó este jueves por primera vez y dijo, en referencia a Benedetti, que “no podía tener de jefe a un maltratador de mujeres”.

Sin embargo, Petro defendió nuevamente hoy el nombramiento de Benedetti y acusó al exdirector del Dapre de engañar a los ministros por decir que “el jefe de Despacho es el jefe de los ministros”.

“Levantó mucha indignidad y por poco acaba el gobierno, como quiere la extrema derecha”, acusó Petro al exfuncionario en la red social X.

Open chat
Como Podemos Ayudarte