Eclipse lunar será visible en Venezuela

Desde la noche del 13 de marzo hasta tempranas horas de la mañana del 14 de marzo de 2025, la Luna se teñirá de rojo en un espectacular eclipse lunar total que será visible desde varias partes del mundo.

Este fenómeno astronómico, que se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa sobre nuestro satélite natural, ofrece una experiencia única para los observadores del cielo.

Este evento durará seis horas y ofrecerá una vista cambiante a medida que la Luna atraviesa la sombra de la Tierra. Según National Geographic, el eclipse total durará 66 minutos y transformará la Luna en un rojo intenso conocido como “Luna de sangre”.

El característico tono rojizo se debe a la forma en que la atmósfera de la Tierra dispersa la luz solar.

En Venezuela se podrá observar en estos horarios:

11:57 p.m. inicia el eclipse penumbral.
1:09 a.m. inicia el eclipse parcial.
2:26 a.m. inicia el eclipse total.
3:31 a.m. finaliza la totalidad.
4:47 a.m. finaliza el eclipse parcial.
6:00 a.m. finaliza el eclipse penumbral y el fenómeno.

Aunque los eclipses lunares son completamente seguros para la vista, NASA recomienda usar unos binoculares o un telescopio en un entorno oscuro. Aunque no es necesario tener un equipo especial.

Este eclipse lunar total será visible en gran parte de América del Norte, América del Sur y algunas regiones de Europa y África. En América Latina, el eclipse será observable en su totalidad en países ya mencionados como México, Colombia y Argentina.