Monagas, un estado que se ubica en la región nororiental de Venezuela, se caracteriza por ser el estado con más sabor en comidas y dulces navideños. Aunque no podemos dejar de mencionar también las tradiciones como las misas de gallo y el montar el nacimiento.
Y es que en Monagas se puede conseguir muchos de los platos tradicionales de Venezuela, pero, por ejemplo, al sur de Monagas, específicamente en Uracoa, en época decembrina también se consume un postre llamado churrucho, dulce tradicional hecho a base de cuajada de leche y especias. Sus ingredientes son a base de panela de papelón, queso de cuajada, miel de panales, Clavito y, si se quiere, trocitos de piña.
En Maturín se destacan los dulces de lechosa y cabello de ángel en almíbar, las preparaciones llenas de sabor y especias como la torta negra y el panetón, así como el mazapán, el carato, el majarete, el dulce de leche y el turrón.
Uno de los más populares entre los postres de la navidad monaguense, es el dulce de lechosa. Su origen se remonta a los tiempos de la colonia. Se prepara con el fruto verde, cortado en tiras y su presentación puede cambiar por la forma en la que se corta la lechosa y el color final que toma con la cocción, que cambia según el endulzante utilizado. El más tradicional es el papelón, que da al postre un tono caramelo oscuro.
Ahora, en Navidad no hay nada más venezolano que un ponche crema. La receta original es a base de leche, ron, huevo y leche condensada es la preferida, pero en la modernidad ha adoptado algunas variantes como el Ponche Crema de arequipe, chocolate y café.
En Monagas también se bebe este famoso licor que además es acompañado muchas veces con la tizana su néctar también es fuerte de frutas sumergidas en un zumo de patilla que brinda un color y sabor dulce como base, el zumo de naranja, licor y limón también son muy comunes.