El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, informó este viernes que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió convocar a sesión permanente para hacer una primera aproximación de “los nueve o diez eventos electorales” que se celebrarán este año 2025.
Así lo declaró Rodríguez en la sede del CNE, donde fue recibido por su presidente, Elvis Amoroso, a quien hizo entrega de un documento con las propuestas para los comicios a celebrarse este año, que incluye posibles fechas para su realización.
Propuesta en dos partes
Rodríguez indicó que el documento está dividido en dos partes: la primera corresponde a los elementos generales de la elección como lo relacionado a cómo se debe realizar las convocatorias a los candidatos y electores, procesos de acreditación, propuestas para resguardar la votación, entre otros; y la segunda parte lo referente a las propuestas nacidas de los partidos políticos y grupos de electores, sobre cómo se harán las elecciones: si juntas o por separado.
En este sentido, dijo que desde la semana pasada la Comisión de Diálogo y Encuentro con los factores políticos, sociales, culturales y económicos de la Asamblea Nacional ha venido realizando una serie de reuniones “con todos los factores políticos, todos.
Me refiero al amplio espectro de los grupos políticos y grupos de electores que hacen vida en la patria”, para conversar acerca del cronograma de las elecciones del año 2025.
“Nos dimos a la tarea de escuchar a los factores políticos. Nos dimos a la tarea de escuchar a los sectores de la sociedad que quisieran opinar en cuanto a cómo debe organizarse el año electoral 2025”, dijo el parlamentario al explicar que una elección no es solo una fecha, incluye las acciones previas y posteriores necesarias.
Destacó Rodríguez que todos los partidos políticos que participaron con sus tarjetas en las elecciones del 28 de julio de 2024, participaron en la reunión.
“A estas reuniones han asistido todos los factores, los 37 factores políticos, incluidos las tarjetas que eligieron a Manuel Rosales como gobernador del Zulia; Alberto Galíndez como gobernador del estado Cojedes; Sergio Garrido, como gobernador del estado Barinas y a Morel Rodríguez, como gobernador del estado Nueva Esparta; y por supuesto todos los partidos del Gran Polo Patriótico, así como también todos los partidos de los factores de la oposición democrática que también resultaron favorecidos por el voto, y son ahora diputados y diputadas a la Asamblea Nacional”, precisó.