Gil tacha de entreguista propuesta energética de la ultraderecha

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, repudió este miércoles la maniobra entreguista de la ultraderecha que, en un intento desesperado, pretende regalar la soberanía del país a intereses extranjeros.

El canciller venezolano hizo estas afirmaciones en su canal de Telegram haciendo referencia a una publicación de la agencia Reuters, la cual afirma que la oposición venezolana propone una supuesta reforma energética para aumentar la presión internacional sobre la figura del presidente de la República, Nicolás Maduro.

“La propuesta de entrega energética del fascismo venezolano de María Machado y el prófugo González Urrutia es un intento desesperado por regalar nuestra soberanía a intereses extranjeros. Esta aberración, con condiciones más débiles que las de Juan Vicente Gómez, busca someter nuestra industria petrolera a potencias foráneas que históricamente han saqueado nuestros recursos”, publicó Gil en respuesta a la nota.

Asimismo, rechazó la maniobra entreguista de la ultraderecha apátrida, que pretende congraciarse con poderes corporativos y enemigos de la Patria. Estos lacayos promueven agendas que solo benefician a sus aliados externos, ignorando que Venezuela es soberana y dueña de sus recursos”.

En este sentido, el diplomático venezolano recordó en la red social que el presidente de la República, Nicolás Maduro, activó el Plan de Independencia Productiva Absoluta.

“La industria petrolera seguirá siendo un pilar fundamental para el desarrollo nacional, bajo control del Estado y en beneficio del pueblo. ¡Venezuela

Nuevo orden

El canciller Yván Gil, en el marco de los 80 años de las relaciones entre Rusia y Venezuela, resaltó el encuentro entre el presidente Vladimir Putin y el comandante Hugo Chávez, hace 25 años en las Naciones Unidas, en Nueva York, donde se refirieron por primera vez a un nuevo orden mundial multicéntrico y pluripolar.


“Hablaron por primera vez al mundo de la necesidad de un mundo multicéntrico y pluripolar, lo que marcó un antes y un después de la geopolítica mundial”, refirió Gil al Portal web de Noticia, Rusia Today.

A partir de este momento, recuerda el canciller, comenzó una “interacción importante” entre ambas naciones, marcada por una relación “ganar-ganar”, que no se abordó de manera asimétrica, ni desde “una imposición de un lado sobre otro”, destacó Yván Gil.

Open chat
Como Podemos Ayudarte