En un esfuerzo por sensibilizar y educar a la población sobre los derechos humanos de los migrantes, se han llevado a cabo talleres y seminarios en la ciudad de Caracas. Desde la Casa de la Historia Insurgente, se desarrolló un taller enfocado en los derechos de los migrantes y las instancias que los amparan, abordando temas como el secuestro de venezolanos en El Salvador y Estados Unidos.
Durante el encuentro, se destacó la importancia de detener la xenofobia y el fascismo que afectan a los migrantes fuera de las fronteras venezolanas.
En paralelo, el Seminario Internacional sobre la Criminalización de la Migración y los Derechos Humanos de los Migrantes concluyó en la Casa Amarilla de Caracas.
Este evento, reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar el uso geopolítico de los flujos migratorios y las dinámicas coloniales que persisten en el sistema migratorio global. Entre los temas tratados, se condenó el trato inhumano hacia los migrantes venezolanos en El Salvador y se exigió respeto a sus derechos humanos.
Estas iniciativas reflejan la problemática migratoria desde una perspectiva de derechos humanos. Además, se busca movilizar a la comunidad para garantizar la protección y el retorno seguro de los migrantes venezolanos afectados por situaciones de violencia y exclusión en el extranjero.
Los derechos humanos más relevantes para los migrantes incluyen:
Derecho a la no discriminación: Los migrantes tienen derecho a ser tratados con igualdad y sin prejuicios, independientemente de su origen, género, religión o estatus migratorio. Además, derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso: Garantiza que los migrantes sean protegidos contra detenciones arbitrarias y que se respeten las formalidades legales en cualquier procedimiento.
Derecho a la libertad de tránsito: Permite a los migrantes desplazarse libremente dentro de un territorio, salvo restricciones legales específicas, asimismo estos derechos son fundamentales para garantizar la dignidad y el bienestar de los migrantes, quienes a menudo enfrentan desafíos significativos en su búsqueda de mejores oportunidades.