El gobierno de Venezuela alzó nuevamente la voz en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para denunciar los crímenes de Estados Unidos contra la humanidad.
La delegación venezolana en su intervención destacó la persecución y criminalización de migrantes venezolanos, “de los cuales 238 han sido secuestrados y trasladados a una cárcel en El Salvador”.
Según el canciller Yván Gil, el gobierno salvadoreño ha recibido fondos de Washington por cada venezolano considerado como supuesto delincuente, sin garantizarles un debido proceso y violando sus derechos humanos fundamentales. Gil instó al Consejo de Derechos Humanos a actuar con urgencia ante esta grave situación.
Criminalización de migrantes venezolanos
Estados Unidos ha sido acusado de implementar políticas que estigmatizan y criminalizan a los migrantes venezolanos, utilizando leyes como la Ley del Enemigo Extranjero de 1798. Estas acciones han llevado a la deportación de cientos de venezolanos a El Salvador, donde enfrentan condiciones adversas y violaciones de derechos humanos.
Venezuela ha solicitado a organismos internacionales, como la ONU y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que condenen estas acciones y protejan los derechos de los migrantes venezolanos.
En respuesta a estas agresiones, el gobierno venezolano ha intensificado el Plan Vuelta a la Patria, que busca repatriar a los migrantes afectados y garantizar su seguridad.
Países como Bolivia han expresado su apoyo a Venezuela, condenando las políticas migratorias de Estados Unidos y destacando la importancia de defender los derechos de los migrantes.
Estos eventos reflejan un panorama de tensiones internacionales y desafíos en la defensa de los derechos humanos de los migrantes venezolanos.