Conmemoran bicentenario de la Batalla de Ayacucho en Ciudad Bolívar

En Sesión Especial Conjunta entre el Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB) y el Concejo Municipal de Angostura del Orinoco (CMAO), fue conmemorado el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho. El Lcdo. Rafael Morales Hermoso, cronista oficial de Ciudad Bolívar, fue el orador de orden.

El Legislador, Lisbenio Muñoz, presidente del CLEB; acompañado del concejal Carlos Rodríguez, presidente de la Cámara Municipal de Angostura del Orinoco, junto a la legisladora Elizabeth Conejero y la concejala Teresita González, vicepresidentas respectivamente de los entes legislativos; abrieron la sesión señalando la significación histórica de Ayacucho al sellar la liberación de los pueblos hispanohablantes.

La legisladora Yusleiby Ramírez, fue designada para leer la síntesis curricular de Rafael Morales Hermoso, destacado historiador guayanés, nacido en Ciudad Bolívar. En la síntesis de su hoja de vida se destaca su trayectoria en el ámbito educativo como egresado de la facultad de educación de la UCV. Músico reconocido y coordinador del Archivo Histórico de Guayana y, su cargo actual como Cronista Oficial del Municipio Angostura del Orinoco, entre otros.

En su emotivo discurso, Morales Hermoso hizo un recorrido por la historia de la independencia de América, destacando la sublime idea de libertad promovida por el Libertador Simón Bolívar en el Congreso de Angostura, hasta el heroico triunfo de Ayacucho, liderado por el Gran Mariscal Antonio José de Sucre junto al Ejército Libertador. Evocó las palabras de Sucre a sus llaneros, recordando las lanzas de Carabobo, Pantano de Vargas, Pichincha y Boyacá.

El orador, fue específico al detallar aspectos de la Batalla de Ayacucho, librada el 9 de diciembre de 1824 en la Pampa de Quinua, Perú, siendo decisiva para la independencia de América del Sur. Este enfrentamiento -dijo- marcó el fin del dominio español en la región, consolidando la libertad de Perú y asegurando la independencia de las naciones sudamericanas.

Significó que, el Gran Mariscal, Antonio José de Sucre, al mando del Ejército Unido Libertador, logró una victoria contundente sobre las fuerzas realistas comandadas por el Virrey José de la Serna. La batalla no solo fue un triunfo militar, sino también un símbolo de la lucha por la libertad y la autodeterminación de los pueblos de América Latina.

Morales Hermoso, concluyó exaltando la resistencia del pueblo venezolano ante las pretensiones imperiales y llamó a continuar la lucha por la segunda independencia desde cada una de las trincheras.

Reconocimiento
El destacado hombre de letras recibió la condecoración Estrella Legislativa en su única clase otorgada por el CLEB y, un pergamino de reconocimiento por su dilatada trayectoria, otorgada por la municipalidad angostureña.

El evento, efectuado en el teatro Angostura, este lunes 09 de diciembre, contó con el acompañamiento de destacadas autoridades civiles, militares, policiales y personalidades de la entidad, entre los que destaca, Neptalí Hurtado, secretario Cultural de la gobernación del estado Bolívar, formando parte del presidio. Igualmente, funcionarios públicos candidatos a Jueces de Paz del municipio y representantes del Poder Popular Organizado.

Con información de Prensa Cleb.-

Open chat
Como Podemos Ayudarte