Culminó 1er Encuentro de Comunidades Afrodescendientes en Bolívar

En este evento se presentó la propuesta de políticas públicas para comunidades afroguayanesas de Venezuela

Concluyó el 1er Encuentro de Comunidades Afrodescendientes del Territorio Guayanés, realizado en la Casa del Correo del Orinoco los días 6, 7 y 8 de este mes, siguiendo políticas del presidente Nicolás Maduro para promover la cultura nacional, apoyar a artistas, a artesanos y a vincular la cultura con espacios comunitarios para fortalecer la identidad nacional.

Estuvo presente el secretario de Comunicación e Información, sociólogo, Horacio Alarcón Basabe, representantes de las comunidades afrodescendientes de El Callao, Aripao, Caroní, Pueblo Guri y Angostura del Orinoco.

En este evento se presentó la propuesta de políticas públicas para comunidades afroguayanesas de Venezuela, coordinado por la Dra. Karina Estraño, antropóloga del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), respaldada por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT).

Karina Estraño explicó que esta investigación inició hace más de 20 años en la población de Aripao, municipio Sucre, donde llegó la definición de un estudio sobre las comunidades afrodescendientes de la región Guayana o comunidades afroguayanesas.

“Desde hace más de un año se realizaron visitas a las comunidades, talleres y entrevistas, de allí salieron cuatro documentales sobre Santa Rosa, municipio Angostura del Orinoco, El Callao, municipio El Callao, Aripao, municipio Sucre, Pueblo Guri, municipio Angostura del Orinoco y uno introductorio de la investigación”.

Investigación y estudio

Estraño detalló que al principio identificaron a algunos representantes de la comunidad y diseñaron el 1er Encuentro de Comunidades Afrodescendientes del Territorio Guayanés, a fin de promover un diálogo entre las diferentes comunidades, orientado a identificar las distintas historias, identidades, diversidad cultural de las comunidades afroguayanesas, problemas a los que se enfrentan en cada una de sus comunidades y la visión de futuro.

“La visión fue generar articulación, una propuesta de políticas públicas para comunidades afroguayanesas que apoye la Ley sobre Comunidades Afrodescendientes del estado Bolívar, sancionada recientemente”.

Dijo que con el 1er Encuentro se sientan las bases para la creación de esa articulación, que aún no tiene nombre, pero que puede ser movimiento para las comunidades afrodescendientes de Guayana o una red. “Ya se definieron los primeros elementos de esta articulación, que son los objetivos hacia dónde queremos ir, la visión y misión”.

Estraño refirió que los objetivos de esta red son; promover el autorreconocimiento a lo interno de cada una de las comunidades. “A veces los habitantes no reconocen su historia, no conocen su identidad o su cultura, pues difícilmente van a tener una identidad como negro, como afroguayanés, y no se podrá avanzar al segundo objetivo de visibilización y reconocimiento hacia afuera, reconocimiento constitucional como sujetos de derechos, todavía existe una deuda del Estado venezolano de incluir a los afrodescendientes en la Constitución”.

Al cierre del evento asistió el secretario de Comunicación e Información, sociólogo Horacio Alarcón Basabe, y Mireya London, con Los Muchachos de San Ignacio.

Alarcón calificó de muy positivo el trabajo que están realizando, felicitó a la Dra. Karina Estraño por su labor. “Las comunidades afro que participan; Aripao, El Callao, San Félix y Angostura del Orinoco son nuestra responsabilidad, hay que reorganizar, reavivar, reunir a todas las comunidades afro para afianzar los objetivos que queremos alcanzar, querer autorreconocernos de verdad, tenemos que trabajar el tema de la juventud afro, todavía existen tabúes en las escuelas para hablar del tema afro, pero eso es un asunto del Ministerio de Educación”. Prensa Gobernación de Bolívar

Open chat
Como Podemos Ayudarte