En El Callao el Carnaval es el año entero con su arraigado calipso

Los carnavales en el estado Bolívar representan la celebración y representación más grande de una cultura ancestral; pero justamente aquí, a 745 kilómetros de la capital del país,  el Carnaval no es cuestión de dos días sino del año entero. Qué hace que esta celebración dure todo el año?.

La respuesta es el Calipso, ese ritmo cadencioso creado por la comunidad afro que llegó al país, específicamente al estado Bolívar, a la población de El Callao, en calidad de esclavo a principios del siglo XIX. Venían de las islas del Caribe, como Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes, San Martin y Grenada.

El Calipso de El Callao se arraigó tanto que el bolivarense “vive y respira” este ritmo y no es mera semántica y así lo certifica César Pérez Rossi, integrante de la agrupación musical más icónica de la entidad: Serenata Guayanesa.

Pérez Rossi sostiene que los carnavales en Bolívar reflejan “el sentimiento más puro del pueblo bolivarense porque vive en una constante fiesta, pues en todo momento el calipso se escucha y se disfruta”.

El conocido cantautor manifestó que todas las canciones del calipso, incluyendo las creadas por las nuevas generaciones, transmiten la esencia de ese canto de libertad que “años tras años ha sido parte de una cultura que hoy es reconocida como patrimonio histórico inmaterial de la humanidad”.

Datos que no sabías

Una de las canciones y frases conocidas es “Medio Pinto” y no “Negro Pinto” como muchos cantan, y esto se debe a que aquellos personajes llenos de polvo de carbón molido con papelón y agua se te acercan con la frase “medio o pinto” y en la totalidad de los casos, donde sueltan esa frase, nadie tiene un medio y les toca ser bañados de esa mezcla oscura.

Otra figura son los diablos danzantes de El Callao, paganas que no reconocen ninguna deidad, por lo que son los únicos en el país a lo que no se les celebra misa.

El programa

Las carnestolendas comenzaron a celebrarse este jueves con la elección de la reina de la ruta del Calipso.

Las paradas se iniciaron el viernes en Ciudad Bolívar; hoy sábado 1 de marzo será en Upata y El Palmar,  para luego celebrar la tradicional misa de las Madamas en El Callao el 2 de marzo y ese mismo día en la tarde comienzan las fiestas en Guasipati y los días 3 y 4 en Ciudad Guayana.

La jornada en cada localidad tendrá un desfile de comparsas y demás representaciones culturales que hacen vida, no solo en la entidad, sino en todo el país, lo que atrae a diferentes grupos sociales y de diferentes edades.

Más de 300 hacedores de cultura de todo el estado, dirán presente en este evento que, según el gobernador Ángel Marcano, se espera que más de “300.000 personas puedan disfrutar y conocer los mejores carnavales del país., si duda alguna”.

Marcano también informó que durante la celebración de los carnavales todos los organismos de seguridad del Estado, estarán desplegados para garantizar que las fiestas transcurran con total normalidad.

Destacó que cada uno de los servicios públicos vinculados a la logística durante el asueto de los carnavales,  se encuentran operativos y en óptimas condiciones. 

Open chat
Como Podemos Ayudarte