Florece en Ciudad Bolívar un nieto del granado de la Casa Natal del Libertador

Un grupo de miembros de la Red de Historia de Bolívar solicitaron al jardinero de la Casa Natal del Libertador de Caracas la donación de dos granados, trasnietos de los plantados en la morada de Bolívar; concluido el Congreso de Historia en La Guaira en febrero 2022 salieron aquellos militantes de la historia rumbo al Orinoco con la preciada carga.

Uno de los granados de Bolívar feneció en el trastocado viaje, pero otro sobrevivió la marcha y fueron los niños de la Unidad Educativa Estadal Bolivariana Bachiller Narciso Fragachán de Ciudad Bolívar junto a los activadores de la Biblioteca Pública Central Rómulo Gallegos quienes sembraron aquel enclenque pero ínclito arbolito que las manos de los infantes santiguaron para darle vitalidad al granadito en el patio del Archivo Histórico de Ciudad Bolívar-Una nota de prensa oficial dio parte público del evento para recordar una historia que no debemos olvidar dada su carga simbólica.

La breve ceremonia oficial en aquel sencillo y escolar acto tuvo muchos padrinos, no obstante al crecer el granado en aquella tierra bolivariana, los pobladores del barrio adyacente al Archivo Histórico, lo vieron convertido casi en un soto,  a pesar de la escasez de cuido burocrático, nadie mandaba  a regar al trasnieto granado de Bolívar que a veces ante la sequedad funcionarial y los veranos soleados intensos,  con su piel camaleónica, resistía semanas sin agua, hasta que una o un vecino se asomaba por el portón y observaba al arbolito de Bolívar rogar por una gota de vida para calmar su intensa sed de existencia.

Dos años después, el granado de Bolívar floreció en Bolívar el Estado, y de nuevo los vecinos se asomaron y se dieron la noticia entre ellos, “pario el granado de Bolívar” decían, lo fueron a visitar y sin hablar el agradecido e ilustre arbolito se desplegó en frutos, el brillo tornasol de sus bulbos destacaba el rojo, amarillo y azul del cielo guayanés como evocando su condición de árbol patriota que el Libertador Simón Bolívar disfrutaba tanto.

Evocamos las palabras  de Alejandro Valdez Mederico entonces director de Fortalecimiento y Raíces Culturales de la Gobernación del estado Bolívar, aquel día de la siembra del granado de Bolívar, cuando “invitó al pueblo a estar atentos e involucrarse, como parte del “renacer del estado Bolívar” que hoy rememoramos para que los vecinos del casco histórico, el pueblo guayanés  y especialmente los funcionarios le den los cuidados y sobre todo el agua que merece el Granado de Bolívar  en Angostura del Orinoco, árbol emblemático de la libertad americana.

Open chat
Como Podemos Ayudarte