En Guatemala, protección civil recomendó evacuar a unas 30 mil personas ante el riesgo por la erupción que registra el volcán de fuego en el sur y oeste del país centroamericano. Ya unas 282 familias se encuentran en albergues ante el incremento de la actividad del coloso que es uno de los más activos de Centroamérica y cuenta con casi cuatro mil metros de altura.
Ante esto, autoridades decidieron declarar la noche del domingo la alerta naranja para «coordinar acciones de prevención y respuesta» ante una posible tragedia como la ocurrida en 2018 donde una gran erupción de este volcán provocó la muerte de 400 personas y destruyó varios poblados.
Debido a la erupción volcánica, el ministerio de educación anunció la suspensión de clases en al menos cuatro municipios, asimismo las líneas aéreas también han sido prevenidas de la actividad del volcán debido que las cenizas que lanza alcanzan hasta los siete mil metros de altura.
El volcán de Fuego estuvo inactivo por unos 50 días y entró de nuevo en erupción la noche de este domingo y una de sus últimas erupciones efusivas ocurrió en mayo de 2023 y provocó la evacuación de unas mil 200 personas.