Nicaragua se retiró del Consejo de Derechos Humanos de la ONU 

El Gobierno de Nicaragua decidió hoy retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y de toda actividad relacionada con ese organismo internacional y todos sus mecanismos satélites, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores. 

En un comunicado dirigido al presidente de dicho consejo,Jürg Lauber, la Cancillería calificó de irrespetuosos esos mecanismos, y afirmó que Nicaragua no se ve siendo parte y cómplice de atropellos contra la soberanía, igualdad de los Estados y la dignidad de los pueblos. 

El documento hace referencia al autodenominado “Informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua” incluido en el tema dos de la agenda: Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e Informes de la Oficina del Alto Comisionado y del secretario general. 

Firmado por el canciller Valdrack Jaentschke, el texto señaló que una vez más el referido consejo viola su propia normativa contenida en la resolución 62/51 aprobada el 15 de marzo de 2006. 

Según Nicaragua, en ese documento se establecieron los principios de objetividad, imparcialidad y no selectividad en el examen de las cuestiones de derechos humanos y la obligación de eliminar la aplicación de un doble rasero y la politización. 

“El informe del autodenominado Grupo de Expertos, que Nicaragua no lo reconoce, al igual que los informes anteriores, declaraciones, comunicados y actualizaciones de la Oficina del Alto Comisionado la ONU para los Derechos Humanos, son una evidencia del doble rasero y la politización de cada uno de estos mecanismos”, resaltó. 

Añadió que tales mecanismos cotidianamente instrumentalizan los Derechos Humanos, usándolos como pretexto para injerir en los asuntos internos de los Estados e irrespetar la soberanía. 

De acuerdo con el texto, esos mecanismos se constituyen no solo en verdaderos métodos y plataformas políticas para desprestigiar la labor del gobierno sandinista, sino que también son un obstáculo para el desarrollo económico y social del pueblo nicaragüense. 

Por su parte, la copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, repudió hoy lo que llamó insultos y falsificaciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. 

“Repudiemos todos los insultos, las ofensas, las falsificaciones, todas las agresiones, todo lo que constituye la política colonialista que rige acciones de organismos que deberían servir al bien de todos”, manifestó Murillo, citada por medios nicaragüenses.  

Open chat
Como Podemos Ayudarte