El estado La Guaira fortalecerá la atención primaria en salud tanto en zonas rurales como urbanas, con la incorporación de 43 médicos egresados de reconocidas universidades nacionales.
Este contingente de profesionales, formados en la Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS) Comandante Hugo Chávez, la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos y la Universidad Central de Venezuela, comenzará sus labores a partir del primero de febrero.
La doctora Nelare Bermúdez, autoridad única de salud del estado, destacó que los médicos cumplirán con el artículo 8 de la Ley del Ejercicio de la Medicina, que estipula un año de servicio rural o dos años de internado rotatorio en hospitales y ambulatorios urbanos.
En La Guaira, los centros de salud de Caruao y Carayaca serán los principales destinos para cumplir con esta normativa.
“Estos médicos llegan en un momento crucial para reforzar las guardias médicas y atender los puntos de silencio en las comunidades rurales (…) estamos consolidando un Sistema Público Nacional de Salud robusto y eficiente que responde a las necesidades de nuestra gente”, afirmó Bermúdez durante el acto de bienvenida celebrado en la UCS, núcleo La Guaira.
Además, Bermúdez informó que en la región también se forman 783 estudiantes en áreas como fisiatría, odontología, radiología, terapia ocupacional y enfermería integral comunitaria.
Asimismo, 110 médicos cursan especializaciones en pediatría, ginecología y obstetricia, cirugía plástica reconstructiva, traumatología y medicina interna en hospitales clave como el Materno Infantil de Macuto y el Periférico de Pariata.
El curso de inducción para los 43 médicos inició este martes, con una duración de 15 días, y busca familiarizarlos con los servicios y programas de salud del estado.
“Este nuevo contingente es parte del esfuerzo colectivo para garantizar la atención de calidad en nuestras comunidades, tanto urbanas como rurales”, puntualizó Bermúdez.