Con las labores de embellecimiento de las áreas internas y externas, avanzan los trabajos de rehabilitación de la Catedral de Maracay, una obra ejecutada gracias al trabajo conjunto entre el gobierno nacional, regional y municipal, para devolverle su majestuosidad al templo religioso inaugurado en 1701, el cual ha sido un símbolo de la ciudad durante 323 años.
La información sobre los avances de la obra fue ofrecida por el alcalde Rafael Morales, quien detalló que actualmente están abocados en la restauración y modernización del altar principal, donde incorporarán elementos tradicionales y modernos, utilizando materiales duraderos como mármol, cuarzo y bronce.
“Con este trabajo le estamos dando la majestuosidad de lo que representa nuestra catedral para ese encuentro espiritual y familiar de los maracayeros y maracayeras, pero además del valor patrimonial que tiene esta estructura”, precisó el mandatario.
Asimismo, destacó que la Catedral forma parte de la Ruta Patrimonial que lleva adelante la alcaldía de Girardot, a través la cual han recuperado importantes obras patrimoniales de la capital aragüeña como la Concha Acústica de Maracay, el Bulevar Madre María de San José y el Bulevar Pérez Almarza.
“En el mes de marzo entregaremos la Casa de los Arcos que va a ser la biblioteca y el museo de nuestra ciudad, la Maestranza César Girón, seguidamente iniciaremos el proyecto del Mercado Principal, con esta cerraremos ese primer ciclo de la Ruta Patrimonial de nuestra ciudad”, afirmó Morales.
Finalmente, el Alcalde comentó que la obra de restauración de la Catedral, la cual está a cargo del arquitecto José Pulido, es posible gracias a la participación del Gobierno nacional, regional y municipal; además del apoyo del diputado Nicolás Maduro Guerra, Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Religiosos de PSUV, quien ha realizado el acompañamiento y supervisión de esta restauración.