Con una tradición que se remonta a 1958, este 6 de enero, se celebró en La Guaira la 67.ª edición de la Cabalgata de los Reyes Magos, recorriendo las calles del casco colonial y culminando con un multitudinario concierto en la Cinta Costera 13 de Abril.
Este año, las seis cofradías del estado entregaron más de siete mil juguetes y 100 canastillas en hospitales, casas de abrigo y comunidades, llevando alegría y esperanza a los guaireños.
Familias completas se reunieron en el sector La Cabrería para presenciar el inicio del recorrido. Víctor Burgos, quien interpreta al Rey Melchor desde hace 22 años como miembro de la Fundación Pepe Cabrera, destacó el impacto emocional de esta actividad. “Lo más bonito es ver cómo los niños se sorprenden al recibir un regalo o escuchar una palabra de aliento. Ver la expresión de alegría en sus rostros y la gratitud de sus padres es algo que no tiene precio”.
Entrega de regalos y mensaje de fe
Las visitas incluyeron los hospitales Rafael Medina Jiménez de Pariata, José María Vargas de La Guaira, Materno Infantil de Macuto y la Clínica Popular Alfredo Machado de Catia La Mar, donde se distribuyeron canastillas y juguetes.
La primera combatiente, María Ramos de Terán, acompañó la actividad junto al gobernador José Alejandro Terán y expresó su satisfacción por mantener viva esta tradición. “Es un momento para unirnos como pueblo, llevar esperanza a quienes lo necesitan y recordar que los Reyes Magos son símbolo de fe y amor. Esta tradición nos llena de orgullo”, afirmó.
Por su parte, Harry López, representante de la Fundación Divino Niño y organizador de los Reyes Magos de Macuto, invitó a los guaireños a participar en la cabalgata: “Venezuela está construyendo un futuro de paz, y esta tradición es un reflejo de nuestra fe en ese propósito”.
Historias que conectan generaciones
Mariana Torres, una guaireña que asiste a la cabalgata desde su infancia, compartió su experiencia. “Vengo con mi familia todos los años. Mis abuelos me traían cuando era niña, y ahora traigo a mis hijos. Es un momento especial que nos une y nos recuerda que, a pesar de las dificultades, siempre hay motivos para celebrar”.
Para Manuel Ramírez, un abuelo de 72 años que vive en El Guamacho, la cabalgata es un evento ineludible. “Ver a los Reyes Magos recorrer las calles y entregar regalos es algo mágico. Es una tradición que no podemos perder porque nos conecta con nuestras raíces y con la alegría de ser guaireños”.
A pesar de las adversidades, como el deslave de 1999 y las restricciones de la pandemia de Covid-19, esta tradición se ha mantenido viva gracias al compromiso de las cofradías y la comunidad. La Fundación Pepe Cabrera, la más antigua del estado, ha liderado esta iniciativa durante décadas, consolidándose como un pilar de esta celebración.
La primera combatiente María Ramos de Terán visita el Hospital Rafael Medina Jiménez de Pariata, llevando palabras de aliento y regalos a los niños hospitalizados. Foto: Cirilo Hernández
Fuente: Últimas Noticias