Descubren papel crucial de los condensados de una proteína en el autismo

Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de España, liderado por Raúl Méndez y Xavier Salvatella, ha identificado un mecanismo molecular que explica por qué ciertas alteraciones en la proteína neuronal CPEB4 están asociadas con el autismo idiopático que afecta al 80% de las personas que son diagnosticadas con esta condición.

El estudio se basa en un trabajo anterior, publicado en 2018, que identificó el papel clave de la proteína CPEB4 en la regulación de proteínas neuronales relacionadas con esta alteración. Ya entonces los investigadores observaron que, en personas con autismo, se perdía un microexón específico de neuronas en la proteína CPEB4. El trabajo publicado hoy en Nature desvela por qué este pequeño segmento es esencial para la actividad de CPEB4 en el cerebro.

La región de la proteína CPEB4 donde se encuentra el segmento carece de una estructura tridimensional bien definida. Las proteínas con regiones desordenadas pueden formar condensados, que son como pequeñas gotas dentro de la célula donde se almacenan silenciadas moléculas como los ARN mensajeros (ARNm) que codifican para otras proteínas implicadas en el funcionamiento de las neuronas. Estos condensados pueden ensamblarse y desensamblarse en respuesta a señales celulares, lo que permite la regulación dinámica de la expresión genética.

«En este trabajo descubrimos que este microexón neuronal es esencial para mantener la estabilidad y la dinámica de los condensados formados por CPEB4 en las neuronas. Sin el microexón, los condensados se vuelven menos dinámicos y pueden formar agregados sólidos que no funcionan correctamente», indica Salvatella.

Open chat
Como Podemos Ayudarte